El libro realiza aportes significativos para repensar la enseñanza de la economía, en particular para la materia Economía Política del bachillerato orientado en Economía y Administración de la escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires. Estas contribuciones se realizan desde un posicionamiento que se diferencia del pensamiento económico ortodoxo, por tanto, un primer aporte del libro es proponer una mirada teórica plural para la enseñanza de la disciplina.
En tal sentido, la producción colectiva de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional General Sarmiento parte de reconocer que las teorías económicas no son neutrales, sino que se vinculan con la ética, los intereses de actores sociales y por ello impactan en la construcción de los problemas teóricos como forma de “mirar” la realidad.