En español
En el siguiente trabajo ofrecemos una visión panorámica y sinóptica de los supuestos que sostienen nuestra investigación sobre las transformaciones de la literatura hispanoamericana en la era digital. En primer lugar, realizaremos una breve crónica discontinua de la relación entre técnicas mediales y técnicas sociales, desde la oralidad a la digitalidad. En segundo lugar, recuperamos una hipótesis culturalista que permite ordenar tanto los procesos mediales como los procesos históricos que analizamos anteriormente. En tercer lugar, justificamos el recorte de objeto en las transformaciones genéricas y de concepciones de literatura, rescatando las escenas de debate que conforman esta perspectiva. Por último, hacemos entrar en relación estos principios metodológicos y teóricos con nuestros análisis literarios concretos.
En inglés
In the following work we offer a panoramic and synoptic vision of the assumptions that support our research on the transformations of Hispanoamerican literature in the digital age. Firstly, we will make a brief discontinuous chronicle of the relationship between media techniques and social techniques, from orality to digitality. Secondly, we recover a culturalist hypothesis that allows us to order both the medial processes and the historical processes that we analyzed previously. Thirdly, we justify the reduction of the object in the generic transformations and conceptions of literature, retrieving the debate scenes that make up this perspective. Finally, we relate these methodological and theoretical principles to our specific literary analyses.