El presente Trabajo Final de Especialización tiene como principal objetivo realizar una caracterización petrofísica de la Formación Centenario con la finalidad de analizar cuáles son sus aptitudes como formación disposal y localizar las mejores zonas para ubicar futuros pozos sumideros en el área de estudio. En otras palabras, se pretende identificar, tanto en la vertical como en la horizontal, los niveles reservorios más adecuados para recibir las aguas residuales provenientes de la producción de la actividad petrolera desarrollada en el área de estudio.
A través de la integración de registros eléctricos propios del área de estudio con datos de roca de un campo análogo, se generó un modelo petrofísico determinístico propagable para la Formación Centenario, que incluye: modelo de volumen de finos (Vsh); modelo de porosidad total (PhiT) y efectiva (PhiE); modelo de salinidad/conductividad eléctrica; modelo de permeabilidad y modelo de radio de garganta poral dominante.
Además, se realizó la evaluación y análisis de la relación entre la calidad de roca y la capacidad de admisión de agua residual.
Se confeccionaron mapas promedio para cada una de las propiedades petrofísicas del modelo, y de esa manera, se intentaron localizar las mejores zonas para posicionar futuros pozos sumideros con objetivo en la Formación Centenario.