Se analiza en este trabajo el rol que cumplen la energía y los recursos naturales en la creciente relación entre China y Argentina, indagando qué tipo de desarrollo se perfila, considerando los intereses y apuestas de cada parte junto con los logros y obstáculos de los numerosos acuerdos de cooperación. Estos tópicos tienen un rol central en términos de la balanza comercial bilateral, inversiones, financiamiento y mecanismos de cooperación, debido a la apuesta argentina por emplazar nuevos complejos exportadores y las necesidades chinas para su seguridad energética y de suministros. Se analizan las áreas de petróleo y gas, diferentes tipos de generación de energía: nuclear, hidroeléctrica, solar y eólica, y también minería, con especial foco en litio. Se observa una importante heterogeneidad de situaciones, con desiguales avances y resultados en cada caso. Como conclusión general, puede señalarse que la cooperación bilateral encontró una suerte de obstáculos que impidieron concretar los numerosos acuerdos firmados en cada área, y se postulan algunos factores explicativos para ello: A) Geopolítica; B) Inestabilidad macroeconómica argentina; C) Licencia social; D) Problemas de gestión. Finalmente, se indaga en las lecciones y desafíos que se desprenden tanto para Argentina como para China.