Busque entre los 169769 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-05-12T18:16:33Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T18:16:33Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178925 | |
dc.description.abstract | El mundo atraviesa un periodo de transición histórica y de nacimiento de una nueva multipolaridad, la Inteligencia Artificial (IA) condiciona los modos y los tiempos de esta transición, así como el devenir en sí mismo. Nos encontramos frente a una bipolaridad tecnológica entre Estados Unidos y China, únicos dos países que han logrado constituir ecosistemas tecnológicos estructurando toda la cadena de valor de las tecnologías. China irrumpe en el concierto internacional con una capacidad económica y comercial para reconfigurar las relaciones de poder internacionales y lo realiza bajo otros parámetros éticos que el modelo anglosajón. Su propuesta se basa en novedosas concepciones como las del “ganar - ganar” y la “prosperidad común”, situación que genera condiciones para la emergencia y el desarrollo de otras propuestas pertenecientes al Sur Global. Dar cuenta del estado de las posiciones y debates actuales en torno de la gobernanza de la Inteligencia Artificial, en específico del aspecto ético será el objetivo del presente ensayo para aportar a una lectura geopolítica de la tecnología que permita transformar el lugar de neutralidad y de fetiche en que la ideología tecnolibertaria anglosajona intenta ubicarla. | es |
dc.format.extent | 167-179 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Inteligencia Artificial | es |
dc.subject | Gobernanza | es |
dc.subject | China | es |
dc.subject | Estados Unidos | es |
dc.title | La dimensión ética en la gobernanza de la Inteligencia Artificial | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 2344-956X | es |
sedici.title.subtitle | Del tecnolibertarismo a la prosperidad común | es |
sedici.creator.person | Sforzin, Verónica Elena | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2024-08 | |
sedici.relation.event | III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos (La Plata, 14 y 15 de agosto de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178793 | es |