La importancia estratégica de la economía agraria en China desde la instauración de la República Popular en 1949 hasta nuestros días es abordada en el presente ensayo partiendo de la políticas reformistas implementadas en los primeros años del Gobierno Comunista Chino de mediados del siglo XX, pasando por las reformas relacionadas al ámbito rural de las décadas posteriores, arribando al análisis pormenorizado de la reforma agraria del 12 de octubre del 2008, cuyo significativo impacto se trasladó a temáticas como los derechos de los campesinos a la tierra, la gestión del partido-Estado de la economía agraria, la cuestión medioambiental, la autosuficiencia alimentaria, atendiendo, además, a las implicancias que en el plano internacional se suscitan debido a las distintas políticas agrarias operadas en China en los últimos años, tomando en consideración el papel relevante que el gigante asiático posee como factor de estabilidad en el mercado mundial de alimentos.