Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-05-16T16:06:21Z
dc.date.available 2025-05-16T16:06:21Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179088
dc.description.abstract En este primer capítulo del texto abordaremos el debate sobre teoricismo y pragmatismo en las Ciencias Sociales y en particular en Trabajo Social. Entendemos que ambas tendencias definen prácticas y discusiones hacia el interior de la Universidad, los procesos de enseñanza y de aprendizaje y la profesión, que en necesario colocar en clave analítica. Estas discusiones atraviesan el campo académico y consecuentemente los procesos de formación, convirtiéndose en disputas y tendencias en el Trabajo Social. El eje principal de estas reflexiones consiste en identificar cómo estas tendencias tienen su anclaje en la formación y la profesión. Como profesionales, docentes y supervisores de prácticas de formación profesional, nuestra preocupación se centra en la polarización de ambas tendencias que produce una incomprensión y simplificación de lo social. Lo cual propicia dos tendencias: por un lado, prácticas “pragmáticas e inmediatistas” que singularizan lo universal. Y por otro lado, prácticas “teoricistas” que universalizan lo singular. Algunas respuestas preliminares sobre esta discusión las ubicamos en el análisis de los fundamentos de las prácticas sociales, es decir, desde qué perspectiva de conocimiento y análisis pensamos la realidad; y en un debate pluralista, en discusión con las posturas dogmáticas que entifican categorías y análisis como válidos en todo tiempo y lugar y para cualquier circunstancia. Intentaremos esbozar algunas ideas acerca de los motivos por los que las corrientes empiristas y pragmáticas, que proponen una resolución instrumental a los “problemas sociales” fragmentando el análisis de los mismos, han ganado terreno en los distintos ámbitos del Trabajo Social. Finalmente plantearemos algunas propuestas de análisis incipientes para pensar la formación en el marco de un pensamiento complejo y estratégico. es
dc.format.extent 12-23 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject teoricismo es
dc.subject pragmatismo es
dc.subject Formación de docentes es
dc.subject Formación profesional es
dc.title Tendencias teórico-metodológicas en Trabajo Social es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1135-3 es
sedici.title.subtitle La tensión entre teoricismo y pragmatismo es
sedici.creator.person Zucherino, Laura es
sedici.creator.person Weber Suardiaz, Clara es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Fuentes, María Pilar es
sedici.contributor.compiler Cruz, Elba Verónica es
sedici.relation.isRelatedWith https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41855 es
sedici.relation.bookTitle Lo metodológico en Trabajo Social: Desafíos frente a la simplificación e instrumentalización de lo social es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)