Este trabajo tiene como objetivo analizar las relaciones de patronazgo que se dieron entre terratenientes y campesinos en la época bajoimperial en la Galia, a través de la lectura del De gubernatione Dei de Salviano de Marsella. En el primer apartado se delinean las características principales del escenario rural bajoimperial, del occidente latino en general y de la Galia en particular. Se intentará ofrecer un estado de la cuestión acerca de la estructura y las formas de explotación de las propiedades, en donde se pondrá de relieve la presencia del pequeño campesino libre, sin por ello ignorar que durante ese período se produjo una importante concentración de la propiedad territorial y la emergencia de una importante masa de campesinos adscriptos a la tierra que trabajaban. A continuación se abordará el análisis de algunos trabajos sobre las relaciones de patronazgo en la Antigüedad romana. Se intentará resaltar tanto la especificidad del patronazgo rural, como la peculiaridad del patrocinium bajoimperial, tanto el oriental como el occidental. En el apartado siguiente se analiza la fuente escogida, haciendo hincapié en los comentarios del monje leriniano sobre los patrocinios. En las consideraciones finales se intentará desentrañar finalmente la naturaleza específica del patrocinium en la Galia de Salviano. En este sentido se propondrá una relectura de la fuente a la luz de los planteos de otros historiadores, tanto sobre el patronazgo en general, como sobre la evolución de esta institución en occidente y en oriente durante el bajo imperio.