Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-05-19T13:55:38Z
dc.date.available 2025-05-19T13:55:38Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179142
dc.description.abstract Nos proponemos reflexionar sobre el concepto de futuro, especialmente sobre los supuestos que entraña respecto de las identidades. A su vez, el recorrido se orienta por los colores de la artista argentina Raquel Forner1, quien acompañó con su arte la reflexión sobre el futuro durante el siglo XX. Las imágenes escogidas para este capítulo corresponden a los años 1977, 1980, 1983 y 1984. Evocan sobre todo la década del 80, la de ideales de revolución todavía vigentes, donde futuro seguía siendo sinónimo de esperanza. Desde sus primeros óleos, hasta la última serie de los ochenta, la artista indaga el hundimiento de las promesas del progreso frente a las inéditas posibilidades de viajes al exterior del planeta –y al interior de los seres humanos–. Entremezcla imágenes de la muerte y la vida, la astrofauna y los astroseres, el mensaje cifrado - lucha+amor=Vida, lucha-amor=Muerte-, el laberinto y la calavera, pájaros y esqueletos (Ibíd). En su obra de los 80 predominan los mutantes, una poética emancipada que impregna plástica, psíquica y biológicamente una dimensión híbrida, no binaria, ecológica (Oropeza, 2021). En principio, los cuatro cuadros seleccionados transgreden el límite de lo humano para traer una realidad cósmica, interespecies, que apuesta por una relacionalidad vital. Solo en “Gestación del hombre nuevo (1980)” tenemos el ideario revolucionario que encarnara, entre otros, el Che Guevara. Pero la apuesta a un futuro en términos de revolución socialista se disuelve hacia mutaciones coloridas y astrales, tan extraterrenas como extrahumanas, en los últimos años de la artista, que preceden a la caída del muro de Berlín en 1989. es
dc.format.extent 9-29 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Futuro es
dc.subject Sexualidad es
dc.subject Reproducción humana es
dc.title Imaginar un futuro no reproductivo es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2513-8 es
sedici.title.subtitle Hacia una subjetividad ampliada es
sedici.creator.person Campagnoli, Mabel Alicia es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Campagnoli, Mabel Alicia es
sedici.contributor.compiler Di Pego, Anabella es
sedici.contributor.compiler Martínez, Ariel es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178624 es
sedici.relation.bookTitle Cartografías de la subjetividad y del cuerpo en escenarios posthumanos es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)