La presente investigación realiza una comparación de la estética y el consumo del Internet desde la era Geocities a la era actual de las redes sociales, teniendo en cuenta cómo la muerte de esta herramienta cambió el Internet y cómo construyó las bases de lo que hoy conocemos como redes sociales. Esta investigación se materializa en una obra interactiva llamada reminiscencia.net cuya inspiración parte de la estética propia de la web antigua, pretendiendo sumergir al usuario en la experiencia de navegación propia de ese Internet mediante la utilización de sus recursos característicos. Este trabajo cuestiona cómo interactuamos en la red, cuál podría ser su evolución en términos estéticos y de navegación, y qué producimos dentro de ella, promoviendo la creación de espacios y contenidos que trasciendan las plataformas de redes sociales.