Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-05-19T14:42:33Z
dc.date.available 2025-05-19T14:42:33Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179151
dc.description.abstract La narración benjaminiana implica una desarticulación de la concepción clásica del humanismo en al menos tres sentidos: al tratarse de una praxis social de intercambiar experiencias compartidas, se aleja de la centralidad del sujeto individual y sus vivencias subjetivas; por otro lado, genera otra forma de concebir la experiencia sin quedar reducida al ámbito gnoseológico-epistemológico; finalmente, opera un corrimiento del humano como señor de la naturaleza, puesto que en “El narrador” Benjamin lo ubica en “el reino de las criaturas”, junto con los animales y lo inanimado. El narrador encarna la figura del justo y es el abogado de las criaturas, ya que en su relatos puede oírse “la voz de la naturaleza”. Este dar voz no se reduce a una acción tutelar sino, como resalta Robles Oyarzún, el cuidado: así como Kafka practicaba la atención [Aufmerksamkeit] en tanto "rezo del alma" que incluye a todas las criaturas. De allí que el descentramiento de lo humano aparece como una posible apertura hacia el posthumanismo. Por ello, en el primer apartado analizaremos los desplazamientos de la narración en Walter Benjamin, su posibilidad de reconfiguración tras la crisis de la experiencia y la figura del narrador en tanto justo. En el segundo apartado abordaremos con mayor profundidad el vínculo del narrador con las criaturas a partir de los ensayos de Benjamin sobre Franz Kafka, la animalidad y el rol de la atención. En el último apartado, finalmente, desarrollaremos la teoría de lo no-humano [Unsmench] a través de los escritos de Paul Scheerbart, su relación con la técnica y la naturaleza. es
dc.format.extent 138-160 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Benjamin es
dc.subject Narrador es
dc.subject Experiencia es
dc.title Devenir no humano en el reino de las criaturas: justicia y narración en Walter Benjamin es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2513-8 es
sedici.creator.person Aragoita, Mauro Nicolás es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Campagnoli, Mabel Alicia es
sedici.contributor.compiler Di Pego, Anabella es
sedici.contributor.compiler Martínez, Ariel es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178624 es
sedici.relation.bookTitle Cartografías de la subjetividad y del cuerpo en escenarios posthumanos es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)