El capítulo presenta un análisis de las teorías socioeducativas, utilizando la teoría de los campos de Pierre Bourdieu como marco para entender la dimensión política de la educación como un espacio de tensiones y disputas. Se distinguen dos grandes corrientes: las Teorías del Consenso Social, herederas de Durkheim, que ven la escuela como neutra e igualadora, y las Teorías del Conflicto Social, influenciadas por Marx y Weber, que la conciben como un agente reproductor de las desigualdades sociales. Dentro de estas últimas, se abordan las teorías crítico reproductivistas, que enfatizan la reproducción de clase, y las teorías de la resistencia, que reconocen la posibilidad de lucha y cambio dentro del ámbito educativo, culminando en la propuesta de Henry Giroux sobre la escuela como esfera pública democrática y el rol transformador de los docentes.