A partir de este capítulo iremos analizando diversos momentos de la historia de la educación argentina que consideramos relevantes para poner en juego las herramientas que presentamos en las páginas anteriores. Lejos de pretender realizar un recorrido historiográfico de la educación en nuestro país, seleccionamos momentos. Esto es importante aclararlo porque no encontrarán todos los períodos de la historia, solo abordaremos los que consideramos más significativos, realizando un recorte político-pedagógico. La propuesta es iniciar un recorrido sociohistórico, en el que iremos observando en cada momento las políticas públicas educativas, los actores sociales, las perspectivas hegemónicas y las de resistencia que “jugaron” en los debates socioeducativos, modelos de enseñanza y concepciones en torno a la educación artística.