En esta oportunidad, nos adentraremos en una de las teorías más recientes relativas al aprendizaje, que se corresponde con el modelo crítico, y que, si bien lleva ya algunas décadas en el campo de la investigación y la enseñanza, tiene notable vigencia. La misma se constituye en una perspectiva contrapuesta al modo en que entiende el aprendizaje el modelo tradicional. Nos referimos al constructivismo.
Una definición que tomaremos como referencia es la que entiende al constructivismo como una corriente de aprendizaje que interpreta al individuo (tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos) no como un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino como una construcción propia que resulta de la interacción entre esos dos factores.