Busque entre los 169888 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-05-19T18:08:51Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T18:08:51Z | |
dc.date.issued | 2025-05-05 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179187 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/179187 | |
dc.description.abstract | Cuando el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) fue reportado por primera vez el 7 de enero de 2020 por el CDC de China (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China) (CDC), los esquemas regionales registraron un punto de inflexión que los llevaron a modificar las relaciones intra y extra bloque. Las reacciones fueron diversas según el esquema de integración analizado. Mientras la Unión Europea desarrolló políticas coordinadas para hacer frente a la pandemia (financiamiento, medidas sanitarias, circulación de personas, etc.) los países latinoamericanos integrados adoptaron acciones de índole individual que pusieron bajo la lupa el funcionamiento y la eficacia de los distintos bloques de integración regional y subregional (MERCOSUR, ALBA, TCP, Alianza del Pacífico, CAN, entre otros). | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) | es |
dc.subject | Integración Regional | es |
dc.subject | MERCOSUR | es |
dc.subject | Covid-19 | es |
dc.subject | Cooperación | es |
dc.title | Regionalismo: Cooperación y aislacionismo en la pandemia | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2454-4 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Integración Latinoamericana | es |
sedici.subtype | Libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Mirabelli, Roberto Javier | es |