El siguiente apartado se propone problematizar el rol del AW en la configuración de una lectora ideal mediante su sección DSF entre la comunidad germanohablante en América Latina. Nos atrevemos a otorgarle entidad regional en tanto y cuanto el AW (Argentinisches Wochenblatt) contó con un sistema de comercialización que permitía su circulación en las provincias argentinas y países de la región (Schoepp 1996). Asimismo, al referirme a la “sección femenina” del semanario, nos apoyamos inicialmente en la comprensión del género como “una construcción cultural que rige las relaciones entre los sexos y los códigos normativos y valores a partir de los cuales se establecen los criterios que permiten hablar de lo masculino y lo femenino e incluso de unas relaciones de poder”, las cuales, “han sido precisadas como asimétricas y subordinadas” (Falcone 2012, 68). Además, nos sustentamos en Bontempo (2012) para advertir que las revistas y secciones femeninas en general, y DSF (Die Seite der Frau) en particular, promocionaron la profesionalización de la ama de casa mediante la divulgación de consejos e instrucciones sobre los quehaceres del hogar. En este sentido, comprendemos por profesionalización el proceso mediante el cual una persona desarrolla “el dominio de ciertos saberes, tanto teóricos como prácticos a veces, aunque no siempre, asociados a una modernización tecnológica” y, donde “estos conocimientos especializados les otorgan el carácter de persona experta, portadora de una calificación específica” (Gómez Molla y Queirolo 2023, 177).
Nos detendremos a exponer al menos algunos de los roles y espacios promovidos e inhibidos tanto para la esfera pública como privada por la publicación entre sus lectoras. En particular, buscamos problematizar cómo en DSF, a pesar de que se auspició el ingreso de la mujer al mercado laboral y a la esfera pública como agente político, inscribió esta inserción a partir de una primigenia representación diferencial en torno a la identidad de género, y en donde la mujer es comprendida en tanto agente a cargo de las responsabilidades circunscriptas al hogar. A partir de estas premisas expondremos, por un lado, cómo fueron representados algunos aspectos de la “mujer moderna” en DSF, y por otro, cómo se delimitó el rol de la mujer en la sociedad de posguerra.