En este capítulo analizaremos la recepción autóctona del manganime y sus efectos en lo que Bourdieu (2010) llamaría el campo de la historieta en Argentina, con especial atención al consumo y producción de las mujeres. Primero, reconstruiremos cómo la circulación local de los productos culturales japoneses generó el interés por la historieta entre un público femenino que tradicionalmente se encontraba alejado del medio. Segundo, analizaremos la trayectoria y obra de algunas autoras que podrían etiquetarse como parte de la “generación Sailor Moon” argentina. Finalmente, esbozaremos las tensiones que rodean al trabajo de dichas artistas (¿“manga argentino”?) a un campo que hace gestos de apertura hacia las mujeres, pero aún mira con desconfianza a esos “dibujitos chinos” que dominan el mercado editorial local hace décadas.
Información general
Compilador:Pfeiffer, Christian | Ruvituso, Clara Inés | Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
Idioma del documento:Español
Editorial:Iberoamericana Vervuert
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)