El alto grado de concentración de los medios de comunicación como fenómeno del nuevo siglo trajo aparejada una mayor influencia de su accionar sobre los distintos sectores sociales. Los discursos que elaboran los medios han logrado constituirse en espacios no ya de divulgación informativa sino también en actores claves de formación de opinión, de influencia sobre la opinión pública y de construcción de agenda pública. Por lo tanto cabe señalar que nunca serán inocuos esos discursos. Este trabajo buscará ahondar en los discursos del diario Clarín primero, y de alguna manera en el accionar del Grupo Clarín después, para entender cómo fue su construcción en torno al eje corrupción en el segundo mandato presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.