En español
El cáncer oral representa una importante carga de enfermedad a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo. A pesar de los avances en el tratamiento, la detección temprana sigue siendo clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre el cáncer oral. Se analizaron los principales factores de riesgo, las características clínicas y l as opciones de diagnóstico. Resultados: El consumo de tabaco y alcohol, la infección por VPH y el trauma crónico de la mucosa oral se identificaron como los principales factores de riesgo. El diagnóstico precoz se asocia con mejores tasas de supervivencia y tratamientos menos invasivos. L a detección temprana se ve obstaculizada por factores como la ausencia de síntomas en etapas iniciales y a la falta de acceso a servicios de salud. Discusión: El odontólogo juega un papel fundamental en la detección temprana mediante la realización de exámenes bucales rutinarios. La educación del paciente y la implementación de nuevas herramientas diagnósticas pueden mejorar la detección precoz. Los exámenes bucales regulares y la autoexploración oral por parte de los pacientes se reconocen como excelentes medidas preventivas . Conclusión: El cáncer oral es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. La colaboración entre profesionales de la salud, la implementación de programas de prevención y la educación de la población son fundamentales para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedad
En inglés
Oral cancer represents a significant global health burden, particularly in developing countries. Despite advancements in treatment, early detection remains crucial for improving patient prognosis and quality of life. This review comprehensively examined the scientific literature on oral cancer, analyzing key risk factors, clinical characteristics, and diagnostic options. Results: Tobacco and alcohol consumption, HPV infection, and chronic mucosal trauma were identified as primary risk factors. Early diagnosis is associated with higher survival rates and less invasive treatments. Barriers to early detection include the absence of symptoms in early stages and limited access to healthcare. Discussion: Dentists play a pivotal role in early detection through routine oral examinations. Patient education and the implementation of novel diagnostic tools can enhance early detection. Regular oral examinations and self-oral examinations by patients are recognized as effective preventive measures. Conclusion: Oral cancer is a preventable and treatable disease when detected early. Collaboration among healthcare professionals, the implementation of prevention programs, and public education are essential to reduce the morbidity and mortality associated with this disease.