Busque entre los 169741 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-05-20T16:42:45Z | |
dc.date.available | 2025-05-20T16:42:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179222 | |
dc.description.abstract | A principios del siglo xx, el pintor y artista alemán Berthold Hellingrath, valiéndose de la técnica del grabado, retrató al Neuer Markt de la ciudad de Rostock desde diferentes ángulos. Desde una perspectiva panorámica se destaca el piso de adoquines, los edificios de la municipalidad, de la Marienkirche y de las casas de dos aguas que forman el contorno de la plaza, hombres y mujeres que transitan o se encuentran detenidxs por la zona, una serie de carros que parecen trasladar diferentes tipos de mercaderías. Además, desde otra de las perspectivas retratadas, dos mujeres en el primer plano pasan caminando cargando bultos sobre sus espaldas. El despliegue de diferentes actividades laborales en el espacio público puede ser encontrado a lo largo de la historia en diferentes formatos: mercados, venta ambulante, música callejera, ferias de diversa índole. Así, el espacio público se convierte en escenario de actividades que buscan intercambiar bienes y servicios y que favorecen la circulación de historias y vivencias. Estas experiencias constitutivas de lo urbano, proceso en que constantemente la sociedad urbana se configura a partir de las movilidades, lo espontáneo, los tránsitos (Delgado 1999), condensan momentos privilegiados que nos acercan a la comprensión de cómo se produce el espacio público urbano. | es |
dc.format.extent | 341-354 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Iberoamericana Vervuert | es |
dc.subject | Espacios urbanos | es |
dc.subject | Experiencias laborales | es |
dc.subject | Actividad cultural | es |
dc.title | Modos de trabajar en el espacio público urbano de Rostock | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.uri | https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161 | es |
sedici.identifier.other | https://doi.org/10.31819/9783968695686_022 | es |
sedici.identifier.isbn | 978-84-9192-424-1 | es |
sedici.title.subtitle | Un análisis histórico y contemporáneo de sus prácticas y regulaciones | es |
sedici.creator.person | Tellechea, Manuela | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Pfeiffer, Christian | es |
sedici.contributor.compiler | Ruvituso, Clara Inés | es |
sedici.contributor.compiler | Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián | es |
sedici.relation.bookTitle | Políticas, representaciones y memorias entre Argentina y Alemania: miradas entrelazadas y agendas emergentes | es |