Notas
1) Procedencia: Desconocida
2) Estado de conservación: Bueno
3) Uso (Características performáticas): Se desconoce su procedencia y modos de uso en contexto. El soporte de este ejemplar no posee elementos de sujeción, pero se infiere su montaje sobre otro instrumento o soporte, de allí su uso en la muestra ”Sonidos en Diagonal", en la vitrina correspondiente al set de batería, como un modo de ejemplificar el concepto de una agrupación de materiales percusivos. En términos organológicos presenta una compleja definición dentro del grupo “Idiófonos”: Siguiendo la actualización Horbostel-Sachs de Peréz de Arce y Gili (2013) podría clasificarse como “Grupo de campanas con percutor exterior independiente" (111.242.221)”. En la enciclopedia del Diagram Group (1976), se presentan ejemplares de similares características que son identificados como “Struck bells”, que se traduciría como “Campanas de percusión”.(Diagram Group 1976: 104).
4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. No posee legajo.
5) Reparaciones/Curaduría: No se realizaron.
6) Referencias bibliográficas:
Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press.
Pérez de Arce, José y Francisca Gili (2013). “Clasificación Sachs-Hornbostel de instrumentos musicales: una revisión y aplicación desde la perspectiva americana”. Revista Musical Chilena.
7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini. No se ha podido constatar su datación ni su procedencia.
8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2025, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com.