Notas
1) Procedencia: Desconocida
2) Estado de conservación: Regular
3) Uso (Características Performáticas): El violín es un instrumento originado en Italia y deriva de las violas medievales, particularmente de la fídula. Se ejecuta frotando las cuerdas con el arco de diversas formas (“vibrato, tremolo, col legno, sul ponticello, sul tasto”), como así también pellizcando con los dedos sobre las cuerdas (a esta técnica de ejecución se la denomina “pizzicato”). Este ejemplar posee como particularidad un corte en la caja armónica conocido como “cutaway” cuya función es facilitar el acceso de la mano del ejecutante al diapasón.
Según la etiqueta del instrumento, este ejemplar fue reparado por Giovanni Capalbo en Buenos Aires 1915. Se trata de un luthier nacido en Rossano, Cosenza 1865 con una amplia trayectoria e importantes reconocimientos en exposiciones. En 1908 emigra a Argentina y trabaja en su propio taller hasta el año 1931 que retorna a Italia. Muere en Roma 1945.
4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964.
5) Reparaciones/Curaduría: No posee. Seleccionado para la muestra Sonidos en Diagonal, estrenada en noviembre 2024
6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a.
Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press.
Saraví Pablo (2021), Luthería Italiana en Argentina. Italian violin-making in Argentina. Buenos Aires: Pablo Saraví.
7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini. La datación de este instrumento no ha podido ser constatada. El nombre Violin "Capalbo" se le asigna para una distinción dentro de la colección, ya que se desconoce el nombre de su constructor y, en cambio, solo se posee el del luthier que lo reparó, de acuerdo a la información detallada en la etiqueta interior.
8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2025, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com.