En este trabajo me interesa conectar de alguna manera ambas narraciones, como un punto de unión entre mis propias memorias y la Historia que investigo.
Acudiré a esas story-telling de mi madre, recurriendo inevitablemente a mi memoria personal, pero sobre todo a partir de una entrevista oral que le realicé en virtud de mi objeto de investigación. Sin duda, la entrevista en sí misma merecerá varias reflexiones, desde la forma en que se pudo realizar, hasta mi recepción como investigadora y ya no como niña o adolescente que escuchaba fascinada esas historias de amistad, amor, lucha y tanto más. Claro que, aunque adulta, esos hilos de unión se entrelazaron en mí multiplicando mis identidades en ese diálogo, en esa “entre-vista”3 con mi madre, intentando permanecer consciente de lo aprendido y sostener el rol de entrevistadora que me tocaba en aquella situación.
La historia de Marta, como decía al comienzo, representa en mi memoria una historia de lucha, amistad y terror. Vienen a mi mente los relatos de la amistad de mi madre y Marta, del compartir su lugar de trabajo como periodistas gráficas en un diario de Santa Fe y de militancia. También vuelve como un escalofrío la frase tantas veces escuchada: “Marta y Nilsa fueron las primeras asesinadas por la Triple A [Alianza Anticomunista Argentina] en Santa Fe”.