Esta investigación se origina a partir de la observación por parte de la investigadora de una realidad institucional en la cual niños y niñas con discapacidad psicomotriz necesitan de un tratamiento de rehabilitación continuo y por diferentes motivos no logran sostenerlo en el tiempo. El objetivo general que se propone es conocer los factores psicosociales que caracterizan la continuidad de los tratamientos de rehabilitación de los niños y niñas de 0 a 5 años con discapacidad psicomotriz en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS). Para ello se genera un diseño metodológico descriptivo, con un enfoque cuali cuantitativo, longitudinal, prospectivo e intensivo. La muestra de la investigación integra 13 casos que incluyen 13 niños/as de 0 a 5 años que concurren a tratamiento de rehabilitación y sus madres, padres o tutores/as responsables. Los resultados principales demuestran que la continuidad de los tratamientos de rehabilitación se ve afectada por los factores psicosociales que se detallan a continuación: bajo nivel educativo de la madre/padre/tutor/a, ausencia paterna o escaso acompañamiento del padre, conflictos vinculares o familiares y sobrecarga de factores estresores.