El Programa Permanente de Educación a Distancia (EaD) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan, ante la necesidad de contar con mecanismos de seguimiento y evaluación que aseguren la calidad de sus ofertas educativas, ha elaborado una metodología para formar a los docentes interesados en proponer cursos de grado y/o posgrado en la modalidad no presencial. Una de las fases de esta metodología consiste en la Evaluación de la Calidad del uso de la propuesta realizada por los docentes respecto de la interactividad alumno/material e interacción entre los distintos actores del proceso educativo.
El objetivo de este documento es describir el modelo de evaluación propuesto por el programa EaD de la Facultad de Ciencias Exactas, para evaluar la calidad de los procesos de interactividad e interacción. Los Criterios, Estándares e Indicadores del modelo, se sustentan en propuestas de la Filosofía de la Calidad Total y de los Sistemas Benchmarking. Se realiza además un análisis de la información obtenida, a partir de la aplicación de las métricas del modelo de evaluación, en cursos de grado y posgrado propuestos en la mencionada institución.