El presente trabajo forma parte del Proyecto de investigación que se viene realizando desde mayo de 1998, dentro del Programa de Incentivos, Ministerio de Educación de la Nación, (Direclor: Lic.Vallina C., integrantes: Lic. Huck R., Prof. Silva C .. Prof. Perez M.), cuya denominación es: "El fútbol transmitido por T. V: reglas discursivas y modalidades enunciativas en los canales de aire".
En este trabajo nos propusimos continuar con la perspectiva anterior que encaraba la tarea de articular las dimensiones sociales de la producción del discurso televisivo y el análisis estético de las programaciones deportivas, que habían sido hasta ese momento menos analizadas, en relación a otros géneros televisivos, por ejemplo telenovelas o programas informativos.
En el actual profundizamos el acercamiento al discurso audiovisual televisivo entendiendo la especificidad semiótica de este campo.