Busque entre los 168589 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-07-13T16:21:26Z | |
dc.date.available | 2012-07-13T16:21:26Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18660 | |
dc.description.abstract | La reproductibilidad técnica atraviesa al grabado y a los impresos. A más de 60 años del ensayo de W. Bengamin y ante el borramiento de las fronteras entre disciplinas, debemos repensar nuestras categorías conceptuales sin lamentarnos por el original que nunca tuvimos, o una reproductibilidad que ya no alcanza para justificarnos. Este vacío en el que nos movemos, tan adecuado por otra parte, como característica epocal; es el lugar de instalación tal vez más fecundo de un campo que siempre estuvo tensionado entre lo uno y lo múltiple, o dicho de otra manera situado entre lo expresivo y lo comunicacional. | es |
dc.format.extent | 56-61 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | grabado; arte impreso | es |
dc.title | Grabado: un vacío disciplinar | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-2334 | es |
sedici.creator.corporate | Cátedra de Grabado y Arte Impreso | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Artes Plásticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Arte e Investigación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 4, no. 4 | es |