En 1999, el consorcio W3C presenta las primeras recomendaciones de Accesibilidad al contenido de la Web, reconocidas internacionalmente por las siglas WCAG.
Desde entonces, han surgido numerosas organizaciones con el objetivo de propiciar el diseño inclusivo y el acceso igualitario a “una Web de todos y para todos” y conjuntamente ha ido creciendo la toma de conciencia en la comunidad mundial sobre la importancia de este factor de calidad al éxito de la Web. En consecuencia, ya son varios los países que han sancionando legislación para que sus sitios Web de gobierno sean “accesibles” a todos sus ciudadanos, y tal es la situación de la República Argentina que ha hecho lo propio en Junio de 2011 con la sanción de la ley 26.653, denominada “Guía de Accesibilidad para Sitios Web del Sector Público Nacional”.
Enmarcados por esta realidad, nuestro Proyecto de Investigación tiene por objetivo desarrollar técnicas y herramientas que propicien la inclusión temprana de los requerimientos de Accesibilidad en las prácticas de diseño y evaluación de portales, sitios y aplicaciones Web.