Desde el Área Seguimiento del Programa de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan, y ante la necesidad de contar con mecanismos de seguimiento y evaluación que aseguren la calidad de sus ofertas educativas, se generó una metodología para atender principalmente los aspectos didácticopedagógicos. La metodología MACCAD (Metodología para Autoevaluación de la Calidad de Cursos a Distancia), que está siendo evaluada a través de los cursos ofrecidos por la institución, propone un modelo de evaluación en el que se especifican Criterios, Estándares e Indicadores. Los Criterios se refieren a los aspectos más relevantes a valorar durante el proceso, los estándares al nivel mínimo de calidad para alcanzar los objetivos, y los indicadores permiten medir el cumplimiento de los criterios. El objetivo de este documento es la descripción del modelo que propone MACCAD, comentar los inconvenientes presentados en el procesamiento manual de la información y como fueron solucionados utilizando una herramienta web. Finalmente, se analizan las potencialidades de la metodología para determinar fortalezas y debilidades, análisis que puede resultar de interés para otras instituciones educativas que deseen evaluar la calidad de las estrategias didáctico/pedagógicas de sus propuestas a distancia.