El presente trabajo relata la experiencia de investigación del proyecto Nº 1531 del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, denominado “Software Educativo para Enfermería del Adulto”. El equipo de investigación integra a enfermeras de la Federación Argentina de Enfermería y la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería, que en el año 2003 elaboraron un material bibliográfico que responde a la realidad epidemiológica de nuestro país, marcadamente diferente a la contenida en textos clásicos provenientes de otros países como Estados Unidos, Canadá, y España. A partir de este antecedente y convencidos que las universidades deben dar respuestas a los problemas regionales, se están desarrollando materiales educativos que, aprovechando las ventajas que la Informática brinda, resulten altamente interactivos y puedan actualizarse permanentemente, contribuyendo así al logro de los objetivos de la universidad y a mejorar la cobertura de salud de un amplio grupo etáreo poblacional.
Esta investigación está finalizando su etapa diagnóstica. Entre los objetivos de esta fase existen dos que son específicos para el desarrollo del producto software. Uno de ellos tendiente a indagar las competencias de los alumnos de Ciencias de la Salud con relación al uso de materiales educativos informatizados. El otro, cuyo fin es modelar el sistema informático del cual serán usuarios los alumnos y docentes de la cátedra de Enfermería Médica, para lo cual se están realizando actividades de Ingeniería de Requerimientos que permitan establecer el contexto en el que se utilizará el software desarrollado.
Creemos que el estudio diagnóstico culminado sitúa a nuestros alumnos en la misma sintonía de los desarrolladores. Sus expectativas por un recurso efectivamente didáctico coinciden con nuestras directrices de diseño y ponen en orden jerárquico las características principales, por encima de las accesorias.