Uno de los aspectos más significativos de la cultura actual es la popularización del acceso masivo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y a la Internet en particular. Mas allá de las críticas que se puedan hacer con respecto al mal uso de la Internet, queda en claro que la misma es un vehículo que también permite acceder a una importante cantidad de posibilidades informativas, educativas y culturales. La imposibilidad de acceso a la red, como sucede en zonas rurales y periferia de las ciudades, es una nueva forma de marginación, ya que engrosa la llamada “brecha digital” entre alumnos rurales y urbanos.
En el presente artículo se describe el trabajo realizado con alumnos de la cátedra de Comunicaciones II, de la carrera de Ing. Electrónica de la UTN-FRBB, en el marco de un proyecto del Voluntariado Universitario. El mismo culminó con la instalación y puesta en marcha de un enlace inalámbrico de 30 km, para dar acceso a Internet a una escuela rural. Asimismo se trata de destacar el beneficio adicional para los alumnos involucrados, debido a la oportunidad de trabajar en un proyecto de ingeniería en condiciones reales.