Busque entre los 169055 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-08-06T20:40:54Z | |
dc.date.available | 2012-08-06T20:40:54Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19218 | |
dc.description.abstract | Actualmente las parcelas de la región enfrentan problemas de naturaleza técnica como de gestión administrativa relacionada con el riego de los cultivos. Una planificación y programación ordenada y ajustada de los riegos es un instrumento fundamental para el uso eficiente del agua, y se orienta detrás de la idea de suministrar en el momento oportuno la cantidad necesaria de agua al cultivo, para la obtención de rendimientos crecientes y estables. La programación del riego puede lograrse por distintos métodos basados en la medición o estimación de variables ambientales (temperatura, presión, radiación solar, evapotranspiración); monitoreo en el crecimiento y desarrollo del cultivo o fitomonitoreo (tamaño del fruto, tamaño del tallo, flujo de savia, índice de estrés hídrico), y / o la medición de variables en el suelo (temperatura, humedad, conductividad, constante dieléctrica). El procesamiento de variables obtenidas de diferentes tipos de sensores aportará mayor cantidad de información a la ya disponible, permitiendo detectar con mejor precisión la necesidad de agua y fertilizantes, como así también la detección de enfermedades en las plantas de olivo, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones relacionada con la planificación del riego y la fertización. Es necesario, pues, contar con una metodología sencilla y económica que brinde soluciones prácticas a los agrónomos. Se presenta en este trabajo una línea de investigación sobre el desarrollo de un método que permita identificar con mayor precisión la necesidad hídrica de la planta a partir del análisis de las variables capturadas por los diferentes sensores. Esta línea de trabajo se lleva a cabo dentro del proyecto “Pronósticos de Riego Presurizado para Cultivo de Olivo en Regiones Áridas”, aprobado en el año 2009, por la Subsecretaria de Ciencia y Técnica, convocatoria de financiamiento para estímulo y desarrollo de la investigación científica y tecnológica (Ficyt–UNDEC). | es |
dc.format.extent | 702-706 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Riego | es |
dc.subject | pronósticos de riego | es |
dc.subject | Sensors | es |
dc.subject | Software | es |
dc.subject | índices de sensado | es |
dc.title | Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-766-082-5 | es |
sedici.creator.person | Riba, Eduardo Alberto | es |
sedici.creator.person | Carmona, Fernanda Beatriz | es |
sedici.creator.person | Frati, Fernando Emmanuel | es |
sedici.creator.person | Tejada, Jorge Damian | es |
sedici.creator.person | Acosta, Nelson | es |
sedici.creator.person | Toloza, Juan Manuel | es |
sedici.description.note | Eje: Innovación en sistemas de software | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.relation.event | XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |