Esta Tesis de Grado se propone analizar la señal televisiva TeleSUR para relevar cuáles son los aspectos del medio en cuestión que lo hacen una herramienta para la construcción de un proyecto contrahegemónico. El principal objetivo es dar cuenta de la intencionalidad editorial del medio, es decir, del discurso de clase existente en el mismo. En esta investigación se revisará la trayectoria de los medios de comunicación en varios de los más importantes procesos políticos-sociales acontecidos en los países de América Latina. Con respecto a TeleSUR, analizaremos su breve historia, su conformación corporativa; y realizaremos un análisis cuantitativo y cualitativo acerca de los temas tratados en el medio durante el mes de febrero de 2009. Lo que nos proponemos con esto es observar la parcialidad propia de TeleSUR, contrastándola con la de los tradicionales medios hegemónicos. El relevamiento de los datos se realizará a través de un observatorio de medios destinado a develar el discurso de clase de TeleSUR y el lugar que ocupa en el mapa mediático latinoamericano.