El proyecto objeto de esta presentación, se desarrolla actualmente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido presentado para su acreditación ante la Secretaría de Investigación y en Ciencia y Tecnología de esta Universidad en la convocatoria bianual 2012-2013 de proyectos I+D. Es el primer antecedente formal en esta línea de investigación aplicada a la enseñanza en Ingeniería en esta Casa de Estudios.
Su mayor relevancia consiste en el impacto que se espera de él para las carreras de Ingeniería, especialmente la de Computación, tanto para el rendimiento académico de los estudiantes como para el fortalecimiento de los recursos humanos – investigadores, docentes y estudiantes- en investigación.
El eje central consiste en la utilización de sistemas tutores inteligentes y aplicaciones con robots para la enseñanza de Programación en Ingeniería.
Es importante destacar que tanto los integrantes de este equipo de investigación como otros docentes e investigadores de la Casa, han realizado acciones de investigación, transferencia y evaluación en la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas soporte para la enseñanza presencial de grado. Estas acciones se han visto favorecidas desde 2006 en el marco del Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería que contempló la adquisición de un importante volumen de recursos informáticos. Por otra parte, los integrantes de este equipo cuentan además con antecedentes en el sentido específico de esta línea de investigación. Éstas son las fortalezas que alentaron a la propuesta que aquí se presenta.