En los tiempos actuales, con una elevada carga tecnológica en cuanto a la presencia de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se hace necesario aportar innovaciones en el ámbito educativo. Haciendo uso de estos recursos, la alternativa de reproducir diversas situaciones de la realidad mediante mecanismos de simulación analógica, logrados en laboratorios de medios, representa una herramienta apropiada y eficaz para resolver una serie de situaciones conflictivas.
La elevada tasa de crecimiento de la matrícula estudiantil, consecuente con la facilidad lograda en el acceso a la Educación Superior, la imposibilidad económica de asistir asiduamente a los Centros de Enseñanza Universitaria, y la posibilidad de resolver estos problemas en el propio hogar de los estudiantes, son más que suficientes argumentos que hablan a favor de los objetivos perseguidos en el presente proyecto.
El objeto de la propuesta es adecuar la capacidad disponible en el I.T.D.A.Hu. para producir simuladores informatizados para el Área de la Tecnología, compartiendo la experiencia del LAMP (Laboratorio para la Multimedialidad del Politécnico de Turín, Italia), con ejercicios de simulación haciendo uso de robots fabricados en el Instituto.
Los resultados obtenidos serán aplicados a procesos de enseñanza presencial y no presencial en el marco del Proyecto UNIVERSIDAD VIRTUAL ÍTALO-ARGENTINA (UVIA-IT/PA03- EXIII/058), que el I.T.D.A.Hu. desarrolla en forma conjunta con el Politécnico de Turín, dentro del Convenio Bilateral Científico-Tecnológico Argentino-Italiano-SECyT-MAE, de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.