La brecha existente en el área de las Tecnologías Informáticas y de Comunicaciones entre los conocimientos teóricos que los estudiantes adquieren en la universidad y la práctica laboral es muy grande. Una solución es incrementar la práctica de laboratorio mediante la simulación de variadas situaciones y casos de la vida real por medios informáticos. Dado que, a tales efectos, existen simuladores libres y licenciados, este trabajo se enfocó en la realización de una comparación entre ellos determinando también su utilidad y aplicación al desarrollo de asignaturas del área de las TICs.
A tal efecto, se descargaron de Internet 46 (cuarenta y seis) simuladores, 7 (siete) fueron desarrollados y se logró el acceso a dos software licenciados. Al no haberse encontrado trabajos previos similares al aquí encarado, se decidió actuar confeccionando dos tablas: una mostrando los temas a simular y su relación con el modelo OSI y otra ejemplificando la capa más alta del modelo OSI que cubría cada simulador. Aprovechando este trabajo de investigación algunos conceptos teóricos dificultosos desarrollados en clase se comprobaron con diversas simulaciones en laboratorio con un excelente resultado por parte del estudiantado el cual demostró haberse apropiado acabadamente de los tales conceptos y aplicarlos a la resolución de casos. El proyecto incluye recomendaciones para la transferencia a la actividad académica.