Los Objetos de Aprendizaje (OA) son piezas de contenido didáctico digital que apoyan el logro de un único objetivo instruccional; con el fin de que un profesor, ensamblando dichas piezas, pueda construir su propio software educativo con mínimo esfuerzo. Esas piezas deberían estar diseñadas de forma que se puedan reutilizar en otras instituciones, por otros profesores, y ojalá en otros cursos. Sin embargo, lograr OA reutilizables no es trivial, en parte por la inexistencia de modelos matemáticos que midan (1) ¿cuánto depende un OA de otros?, (2) ¿en qué medida apoya un único objetivo?, y (3) ¿qué semántica requieren los metadatos de los OA para optimizar su accesibilidad? Esta línea de I+D tiene como objetivo, por un lado, obtener un modelo matemático para predecir el potencial de reutilización de un OA en base a sus características textuales, y por el otro, proponer contextos formales (ontologías) que se ensamblen con los metadatos estándares, a fin de optimizar su acceso desde repositorios.