El objetivo de este trabajo apunta a describir las traycctorias de jóvenes universitarios, graduados y estudiantes, bajo el supuesto de que disponer de información acerca de la inserción laboral de los graduados y de las competencias requeridas en el desempeño profesional es un insumo relevante a la hora de considerar dimensiones orientadas a la renovación académica. En este sentido, las líneas de investigación en este campo configuran un componente destinado a brindar un aporte al momento de la actualización de los planes de estudio.
El documento tiene el siguiente orden: en el Punto I se contextualiza la inserción de los jóvenes universitarios en el cambio del modelo productivo y su impacto en el mercado laboral. En el Punto II se destaca la relevancia de disponer de la información de documentos que proyectan escenarios posibles de Argentina en el marco de los procesos de globalización. y en el Punto III se describen algunas características de la trayectoria de graduados de Diseño Industrial, de Diseño en Comunicación Visual y de las Licenciaturas de Comunicación Audiovisual referidas a sus experiencias profesionales como elementos para posibles reformas.
Por último, las conclusiones refieren a algunas perspectivas acerca de la renovación académica de la Facultad de Bellas Artes.