En el presente trabajo se estudia la formación de cúmulos globulares (CG) en escenarios de agregación jerárquica. Se usan simulaciones numéricas hidrodinámicas de formación de estructura que incluyen la formación estelar y el enriquecimiento químico por supernovas tipo la y II en un marco cosmológico (Tissera, Lambas & Abadi 1997, Tissera et al. 2001, Mosconi et al. 2001) para describir la formación de las galaxias. Estas simulaciones calculan la evolución de la materia oscura, el gas y las estrellas a partir de fluctuaciones de densidad primordiales hasta el presente, describiendo la formación de objetos similares a las galaxias (GLO, por galaxy-like objects). Se proponen distintos modelos para describir, a partir de la historia de formación estelar de los GLO, la formación de los CG y sus propiedades. Con dichos modelos se simulan los sistemas de CG de los GLO. Se encuentra que los modelos basados en la hipótesis de que los CG se originan en nubes supermasivas durante episodios de alta eficiencia global de formación estelar reproducen algunas de las características observadas en los sistemas de CG, como sus altas edades, la constancia de sus frecuencias específicas y la independencia de las mismas de la luminosidad de la galaxia. Además, los sistemas de CG simulados muestran otras características similares a las observadas, como la existencia, en algunos GLO, de distibuciones de metalicidades y colores bimodales para estos objetos.