Desde la óptica de la biología del desarrollo la deformación puede ser vista como un “experimento natural”. Así, una muestra formada por individuos deformados y no deformados permite estudiar hasta qué punto los patrones naturales de integración morfológica y modularidad del cráneo se ven afectados por la aplicación de un conjunto de fuerzas biomecánicas concretas durante los estadíos tempranos de crecimiento del individuo. En este estudio se analizan series de cráneos deformados y no deformados de diversas poblaciones americanas mediante técnicas de morfometría geométrica en tres dimensiones. Los resultados preliminares muestran que cuando analizamos los patrones de covariación entre deformaciones existe una integración más marcada entre bóveda y base que entre los otros módulos. Este trabajo ha sido financiado a través del Proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia Español MEC-FEDER (CGL2004-00903/BTE).
Notas
Simposio: Patrones y procesos de diversificación morfológica.
Información general
Fecha de publicación:2007
Idioma del documento:Español
Revista:Revista Argentina de Antropología Biológica; vol. 9, no. 1
Evento:VIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Salta, 2007)
Institución de origen:Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)