El libro que aquí se reseña trata acerca de los procesos de concertación en actividades productivas de características sectoriales. Se aborda particularmente la importancia de la generación de políticas públicas en la lechería argentina, puesto que este producto y sus derivados son alimentos de primera necesidad y de consumo inelástico. La hipótesis de trabajo se vincula con el modo en que la problemática láctea adquiere trascendencia y acciona como una variable de peso para la comprensión de los procesos de concertación para el período 1983-2008 -subdividido en tres etapas-. El elemento innovador que presenta este estudio es el análisis de un momento particular en los procesos de políticas, es decir, se adopta como punto de partida la agenda social en tanto unidad analítica distinta, que tiene como resultante un curso de acción específico y donde puede visualizarse el complejo actoral que circunda la problemática y que supone considerarlo en tanto, una cuestión de interés.