En nuestro trabajo de investigación nos dedicamos a las bases de datos que guardan objetos espaciales que cambian su tamaño y/o posición a través del tiempo, llamadas Bases de Datos Espacio-Temporales (BDET).
Se requiere que una BDET sea capaz de representar modelos muy cercanos al mundo real, con todo el dinamismo que él implica, y administrar objetos que, básicamente, cambian su ubicación a través del tiempo.
Un aspecto importante de los movimientos de los objetos, es el escenario en el que estos ocurren: (1) movimiento sin restricciones, (2) movimiento restringido y (3) movimiento restringido a redes. Sobre estos diversos escenarios se requiere realizar consultas de tipo espacio-temporal, típicas (timeslice, intervalo, eventos y trayectoria) y complejas (reunión y cercanía).