Este proyecto tiene como objetivo la integración de bases de datos y modelos de entornos topográficos dentro de la tecnología actual de simuladores de vuelo. De esa manera, es posible construir simuladores de entrenamiento con la capacidad de emular misiones en espacios geográficos reales, fusionar la información topográfica con otras bases de datos geográficas, etc. Pese a los beneficios evidentes de esta integración, son muy pocos los desarrollos actualmente publicados en esta dirección. La representación de un entorno topográfico, realizada de manera de poder ser incorporada dentro del desarrollo de simuladores de vuelo, implica el manejo de información topográfica en grandes volúmenes, porque se requiere poder modelar y representar extensas áreas geográficas que permitan la simulación de actividades aéreas durante horas. Este trabajo reseña las actividades que se está realizando en el marco del proyecto “Simulador de Vuelo” (PAE2004-22614 ANPCyT) con el objetivo de realizar tal integración.
Como primer objetivo, se planteó la necesidad de construir un modelo de dominio para representar entornos topográficos con independencia de su extensión, que sea apropiado para el modelado a escala global de toda la superficie terrestre y con la capacidad de establecer un sistema de referencia propio del entorno topográfico, y que permita el modelado de regiones de existencia real o regiones artificiales y sea optimizado para ser accedido en tiempo real.
Asimismo, se consideró como requerimiento esencial que las soluciones desarrolladas sean coherentes con los marcos regulatorios y estándares internacionales que rigen la industria y el uso de simuladores de vuelo, así como las metodologías de diseño, desarrollo y validación de software. Dentro del contexto del proyecto, se consideró importante lograr un diseño que permita su aplicación, no solo a simuladores de vuelo, sino a una amplia gama de simulaciones: terrestres, marítimas, fluviales, urbanas, etc.