En esta línea de investigación se continúa trabajando en la aplicación de TICs en educación, buscando resolver, mediante las capacidades transformadoras de estas tecnologías, problemas para los cuáles los mecanismos clásicos del aula convencional tienen falencias.
Esta búsqueda de soluciones implica la necesidad de redefinir los procesos de enseñanza y de aprendizaje a fin de dar cuenta, entre otros aspectos, de las nuevas formas de mediación que surgen del uso de las TICs.
Las actividades desarrolladas con anterioridad incluían estudios y trabajos experimentales relacionados con la transformación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el ámbito universitario que se extendieron en 2007 a otras disciplinas, al ámbito laboral y al ciudadano en general.
Como parte de las tareas se han analizado las dificultades encontradas al intentar incorporar las nuevas tecnologías en los ámbitos mencionados, en particular el problema de la brecha digital, que se traduce en actitudes y capacidades no sólo del Alumno/Usuario, sino también del Docente/Responsable a la hora de implementar propuestas que involucren la incorporación de las TICs en Educación (formal y no formal).
Las nuevas experiencias abarcan investigación y desarrollo en Laboratorios Remotos, en la utilización de Tecnologías de bajo costo en las aulas (tipo Classmate), en la incorporación de los servicios de VideoConferencia sobre IP a los entornos de EAD, en la integración de la telefonía móvil a un entorno de EAD y en la capacitación docente enfocada al uso de estas tecnologías en el Aula.