Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-09-11T16:09:02Z | |
dc.date.available | 2012-09-11T16:09:02Z | |
dc.date.issued | 2008-08-13 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20800 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/20800 | |
dc.description.abstract | La epilepsia es un grupo heterogéneo de desordenes neurológicos que afecta al 3% de la población mundial. El 30% de los pacientes epilépticos no consigue controlar sus convulsiones con las drogas antiepilépticas (AEDs) disponibles. Existe por lo tanto la necesidad de buscar nuevas AEDs que sean más eficaces y posean menor toxicidad, siendo los productos naturales una alternativa válida como fuente de nuevas estructuras. Eugenia uniflora L (Mirtaceae) es un arbusto ramificado y globoso, utilizado en la medicina tradicional en Brasil, Paraguay y NO de Argentina, sus nombres más comunes son “pitanga” y “ñangapirí” Las hojas desecadas de Eugenia uniflora fueron secadas y molidas. 250 g del polvo fue extraído sucesivamente con hexano y metanol por maceración en frío y se preparó una infusión y un cocimiento (según FNA VI Ed.) del polvo del material vegetal al 5 % y 10% P/V, respectivamente. Los extractos hexánico, metanólico, la infusión y el cocimiento fueron evaluados de acuerdo al Anticonvulsant Drug Development (ADD). Los extractos fueron evaluados en su actividad anticonvulsiva, frente al MES test y PTZ test. El extracto metanólico fue fraccionado por distintas técnicas cromatográficas y las fracciones fueron analizadas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-DAD) y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG- MS). El extracto metanólico demostró una actividad anticonvulsiva importante, como así también la fracción obtenida por precipitación que presentó una actividad anticonvulsiva 50% efectiva, dando hasta los 30 minutos 75 % efectividad, aumentando el umbral de las convulsiones clónicas inducidas por la administración de PTZsc. Se lograron identificar cuatro compuestos en la fracción activa de Eugenia uniflora. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Plantas Medicinales | es |
dc.subject | Epilepsia | es |
dc.subject | Eugenia | es |
dc.subject | Anticonvulsivantes | es |
dc.title | Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Valle, María Elena del | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.subject.materias | Química | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.director | Bruno-Blanch, Luis Enrique | es |
sedici.contributor.codirector | Debenedetti, Silvia Laura | es |
thesis.degree.name | Magister en Plantas Medicinales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2008-08-13 | |
sedici.acta | 20 | es |