Utilizar componentes significa comprender como interactúan de manera individual con su entorno y especificar como deberían ser sus interacciones mutuas y cooperativas para que su composición sea correcta [10]. Por otro lado, al trabajar con componentes heterogéneas, uno de los objetivos a lograr es conseguir una separación clara entre los aspectos de interacción y computación, para así favorecer la reutilización y el an´alisis global de la aplicación. En este contexto se manifiesta la necesidad de disponer de modelos de coordinación [3, 9] que puedan ser utilizados para describir explícitamente protocolos de coordinación complejos en términos de primitivas simples y constructores.
Reo es un modelo de coordinación basado en canales en el cual la comunicación sólo es posible en presencia de conectores [4]. Podemos considerar a Reo como un lenguage de adaptación utilizado para la construcción de conectores que instrumentan instancias de componentes en un sistema basado en componentes. Nuestra línea de investigación se centra en el estudio de la expresividad de Reo para utilizarlo como mecanismo para la descripción del comportamiento interactivo de componentes software. Proponemos enriquecer la información provista por los lenguajes de descripción de Interfaces (IDL’s), con especificaciones basadas en Reo del comportamiento de las componentes, orientado a resolver problemas de interoperabilidad a nivel de protocolos.