El Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) tiene como objetivo manipular computacionalmente señales bidimensionales (imágenes) para mejorar la percepción, detección o interpretación, retocar sus características visuales, detectar patrones, etc. Las aplicaciones de PDI consisten mayoritariamente en diseñar una secuencia de procesos, eligiendo los mismos de acuerdo a su efecto sobre las imágenes intermedias, y manipulando los parámetros en forma conveniente. Una aplicación PDI típicamente involucra construir una cadena de procesos entre los cuales es necesario elegir el más conveniente por prueba y error. Además, usualmente estas complejas cadenas de procesos deben aplicarse a más de una imagen, lo cual resulta tedioso pues es necesario aplicar cada uno de los pasos con los mismos parámetros.
Estas dificultades llevan a buscar una manera flexible e intuitiva de plantear el diseño de un procesamiento, especialmente para aquellos usuarios que utilizan el PDI como herramienta de trabajo en otras disciplinas. Uno de los sistemas de gestión de información que parece adecuada, por su fácil utilización y su popularidad, es la planilla de cálculo. Esta idea fue explorada en trabajos anteriores. Sin embargo, para muchas tareas, la planilla de cálculo no es la metáfora correcta para interactuar con el usuario, sobre todo en aplicaciones del PDI donde la tubería de procesos no está tan estructurada, o bien hay que alterarla constantemente de manera experimental. Por dicha razón, en este proyecto investigamos otra metáfora para organizar la tubería de procesos PDI, basada en la construcción interactiva de la misma por medio de una biblioteca de procesos. Presentamos la implementación del sistema ITK, el cual permite manejar la tubería de procesos por medio de una interfase gr´afica. Esto permite acceder a cada paso del procesamiento y modificar los parámetros de cada uno individualmente, la reutilización de una secuencia de procesos o de sus partes a cualquier otra imagen, guardar las sesiones intermedias, y en general facilita la modificaci´on por prueba y error de los parámetros de cada etapa.