Con la evolución de las tecnologías de información y comunicación, han surgido almacenamientos no estructurados de información. No sólo se consultan nuevos tipos de datos tales como texto libre, imágenes, audio y video; sino que además, en algunos casos, ya no se puede estructurar más la información en claves y registros.
Aún cuando sea posible una estructuración clásica, nuevas aplicaciones tales como la minería de datos requieren acceder a la base de datos por cualquier campo y no sólo por aquellos marcados como “claves”.
Los escenarios anteriores requieren modelos más generales tales como bases de datos de texto o espacios métricos, entre otros; y contar con herramientas que permitan realizar búsquedas eficientes sobre estos tipos de datos. Las técnicas que emergen desde estos campos muestran un área de investigación propicia para el desarrollo de herramientas que resuelvan eficientemente los problemas involucrados en la administración de bases de datos no convencionales.