Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-09-25T12:32:51Z | |
dc.date.available | 2012-09-25T12:32:51Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21413 | |
dc.description.abstract | En este artículo se presenta un Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, en el marco de la enseñanza de la programación con metodología semi-presencial. Consiste en la integración de nuevas tecnologías con otras no tan novedosas, con la finalidad de favorecer el aprendizaje en la modalidad semi-presencial. Se trata de contribuir favorablemente ante la falta de relación cara a cara en todo tiempo, entre el alumno y el docente y entre el alumno y sus pares. La modalidad de enseñanza dispuesta se basa en tecnología computacional, tal como tecnologías de la comunicación, coursewares, sitios Web, grupos de discusión. Si bien el aprendizaje a través de la Web no sustituye enteramente al presencial, puede servir como una alternativa razonable cuando aquel no está disponible. Por otra parte, es la vía de comunicación más usada y aceptada por muchos estudiantes y es la que más se adapta tanto como canal de consulta o como herramienta de estudio [10]. Cuando el uso de la Web es voluntario, los estudiantes no aprovechan totalmente las ventajas de ésta. Por este motivo, cuando los alumnos se ven forzados a usarla, dentro del marco de trabajo establecido, se debe ofrecer y debe estar a disposición de sus necesidades toda la información y la comunicación posible. La inclusión del Sistema de Visualización de Algoritmos y Estructuras de Datos, SVED, contribuye a incrementar el potencial pedagógico de la enseñanza de la programación, dentro de este marco propuesto. | es |
dc.format.extent | 299-302 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Software | es |
dc.subject | visualización de software | es |
dc.subject | informática | es |
dc.subject | educación semipresencial | es |
dc.subject | Education | es |
dc.subject | Distance learning | es |
dc.subject | tecnología computacional | es |
dc.title | El sistema SVED en la enseñanza semi-presencial | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Moroni, Norma | es |
sedici.creator.person | Señas, Perla | es |
sedici.description.note | Eje: Informática de Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2003-05 | es |
sedici.relation.event | V Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |