En este trabajo se estudia la propuesta “conducido por casos de uso” para la recolección y documentación de requerimientos del usuario en forma exitosa. Esta técnica difiere substancialmente de los enfoques tradicionales ya que emplea herramientas tomadas de las tecnologías tradicionales como así también introduce algunos cambios e implementa otras completamente nuevas.
Existen varios principios y guías para alcanzar en forma satifactoria los requerimientos de los usuarios y entre los cuales se pueden enumerar:
a. Reducir el riesgo mediante un enfoque iterativo o incremental involucrando al usuario en reveer o escribir casos de uso.
b. Enfocar las interacciones del negocio, para ello se debe separar el análisis del diseño y mantener los casos de uso desprovistos de consideraciones técnicas.
c. Reducir el volumen de requerimientos.
d. Eliminar requerimientos duplicados e inconsistentes.
e. Crear requerimientos que el usuario pueda entender fácilmente.
f. Crear requerimientos que sean útiles a los diseñadores y a los desarrolladores.
Esta técnica efectiviza e implemeta todos estos principios para poder así alcanzar las funcionalidades que los usuarios esperan del sistema en forma adecuada.
Notas
Eje: Análisis de Requerimientos
Información general
Fecha de exposición:mayo 2003
Fecha de publicación:2003
Idioma del documento:Español
Evento:V Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
Institución de origen:Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)